Un proyecto empresarial de nanoGUNE, seleccionado entre los 10 mejores en la categoría de Salud del programa EIT Jumpstarter
Una iniciativa empresarial liderada por el investigador postdoctoral Javier Plou, del grupo de Nanoingeniería de nanoGUNE, ha sido seleccionada entre las 10 mejores start-ups en la categoría de Salud del prestigioso programa EIT Jumpstarter. El proyecto, centrado en el desarrollo de nuevas tecnologías espectroscópicas para el seguimiento de terapias CAR-T avanzadas, fue priorizado inicialmente por Basque Tek Ventures, validando su potencial de impacto en el mundo real.

Durante los últimos tres meses, el Dr. Plou ha participado activamente en el EIT Jumpstarter, uno de los principales programas europeos de preaceleración para personal investigador y agentes innovadores en etapas tempranas. De entre 908 candidaturas iniciales en múltiples sectores, la iniciativa liderada por nanoGUNE destacó en la categoría de Salud por su excelencia científica y su potencial de mercado, ganándose un lugar en la siguiente fase del programa.
El EIT Jumpstarter es una iniciativa financiada por la UE con una duración de 7 meses, diseñada para ayudar a transformar la investigación en negocios viables. Las personas participantes reciben hasta 12.000 € en financiación, formación intensiva en fundamentos empresariales y acceso a una red europea de mentoría, inversión y liderazgo industrial. El programa culmina con una Gran Final en Budapest en noviembre de 2025, donde las candidaturas seleccionadas presentarán sus proyectos ante inversores reales.
"Este logro refleja el firme compromiso de nanoGUNE con la transferencia del conocimiento científico hacia soluciones aplicadas," afirmó Ainara Garcia-Gallastegui, directora de Transferencia de Tecnología del centro vasco. "Nos entusiasma ver cómo evoluciona esta iniciativa y cómo puede contribuir al futuro de la medicina personalizada."
El enfoque del proyecto en el seguimiento de terapias CAR-T responde a una necesidad crítica en el campo en rápida expansión de la inmuno-oncología. Mediante el uso de espectroscopía avanzada, el equipo busca proporcionar herramientas no invasivas y en tiempo real para evaluar la eficacia del tratamiento y la respuesta de las personas pacientes, con el objetivo de mejorar los resultados y reducir los costes.